Todo lo que necesita comprender sobre las próximas reglas de control de tiempo y el registro diario de trabajo en 2025
La gestión de la jornada laboral en España ha experimentado un cambio significativo en 2025. Las nuevas normas para el registro de la jornada laboral, impulsadas por el Ministerio de Trabajo, tienen como objetivo adaptarse a un mercado laboral en evolución, más flexible y diverso, al tiempo que se protegen los derechos de los trabajadores.
Desde Todotelecom.com, explicamos en detalle qué implica esta reforma, cuáles son las obligaciones para las empresas y cómo puede adaptarse con un sistema para fichar en el trabajo eficaz, confiable y legalmente conforme.

¿Por qué se modifican las regulaciones de control de tiempo?
La actualización del sistema de control de presencia responde a varios factores clave:
- Aumentar la transparencia en la relación laboral.
- Garantizar el cumplimiento de los límites legales de jornada.
- Combatir el fraude laboral, las horas extras no remuneradas y el mal uso del tiempo de trabajo.
- Regular adecuadamente nuevas modalidades laborales: trabajo remoto, híbrido y jornadas flexibles.
Estas medidas protegen al trabajador y también brindan claridad legal a las empresas, convirtiéndose en una herramienta útil para la gestión del tiempo.
Jornada laboral reducida: de 40 a 37,5 horas semanales
Una de las modificaciones más significativas es la reducción de la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales, sin reducción salarial.
¿Qué implica esto?
- Todas las empresas deben ajustar su controlador de horarios a la nueva jornada legal.
- Es clave disponer de un sistema de control horario digital exacto y automatizado para evitar sanciones.
- Esta reforma forma parte de un plan más amplio de conciliación laboral, bienestar psicológico y eficiencia organizativa.
Control horario digital: requisito obligatorio
La Inspección de Trabajo exige que, a partir de 2025, todas las empresas cuenten con un control horario digital que cumpla con las siguientes condiciones:
Requisitos técnicos del registro de jornada
- Registro diario: El inicio y final de la jornada deben quedar registrados todos los días.
- Accesibilidad en tiempo real: El sistema debe permitir el acceso inmediato tanto al empleado como a la empresa.
- Inalterabilidad: Los datos no pueden ser modificados sin dejar rastro.
- Conservación de registros: Se deben guardar durante al menos 4 años (48 meses).
- Acceso remoto: La Inspección de Trabajo debe poder acceder a los registros de forma remota cuando lo solicite.
¿Qué tipos de empresas se ven afectadas?
La normativa aplica a todas las empresas, sin importar su tamaño o actividad:
- Grandes empresas, pymes y autónomos con personal a cargo.
- ONGs y cooperativas.
- Empresas con trabajo remoto o híbrido.
- Trabajadores por turnos y contratos a tiempo parcial.
Incluso en sectores con horarios flexibles, como tecnología o industrias creativas, debe existir un sistema de control de presencia válido.
Multas y sanciones por incumplimiento
El incumplimiento del registro de jornada laboral puede conllevar sanciones económicas importantes:
- Leves: Entre 751 € y 1.500 €.
- Graves: Entre 1.501 € y 7.500 €.
- Muy graves: Hasta 10.000 €, especialmente en casos de manipulación de datos o ausencia total de sistema.
Esto refuerza la necesidad de tener un sistema para fichar en el trabajo que esté correctamente configurado y auditado.
Derecho a la desconexión digital y control de horas extra
Otra novedad destacada es la consolidación del derecho a la desconexión digital. Las empresas deben respetar los límites de la jornada laboral y evitar comunicaciones fuera de horario.
El controlador de horarios debe ser capaz de:
- Detectar automáticamente las horas extra.
- Alertar sobre jornadas excesivas.
- Generar informes claros para facilitar la toma de decisiones proactivas.
¿Qué solución necesita tu empresa?
Cada empresa tiene necesidades específicas: tamaño del equipo, turnos rotativos, sedes múltiples, trabajo híbrido o remoto.
En Todotelecom.com ofrecemos soluciones de control horario digital completas, que incluyen:
- Dispositivos físicos para el fichaje.
- Software especializado.
- Acceso remoto y servicios de configuración.
- Integración con sistemas de RRHH existentes.
Ya sea para oficinas, fábricas o empresas con personal móvil, nuestros sistemas para fichar en el trabajo garantizan cumplimiento legal y eficiencia.
Conclusión
Estamos ante un cambio estructural en la forma de gestionar la jornada laboral. La correcta implementación de un sistema de control de presencia es clave para cumplir la ley, evitar sanciones, mejorar la productividad y fomentar un clima de confianza en el lugar de trabajo.
Si aún no has actualizado tu sistema de control horario, este es el momento. Desde Todotelecom.com, podemos ayudarte a implantar un sistema confiable y adaptado a la normativa vigente.
Contáctanos para más información o solicitar una demostración.